Desde el campo de la comunicación entre científicos un investigador puede  ver claramente la relación que existe entre Ciencia y Ley.  Pero definir  con suficiente claridad el concepto de Ley es, sin duda, un tema para  especialistas en Derecho.  Se debe añadir además que Ciencia y Ley es  un tema muy amplio y sin lugar de lugar de dudas interdisciplinario.
 Me puedo equivocar y espero que algún interesado en estos temas me  corrija.  Creo que el tema sobre la relación Ciencia y Ley lo aprendimos en  Colombia por la profesora Sheila Jasanoff de la Universidad de  Harvard. Ver:
Las cosas ocurrieron así:   
 En una lista electrónica que creo que fue evolutionary-psychology  leí  a alguien recomendar la lectura la profesora Sheila Jasanoff  en  relación con los temas de derechos humanos, entre ellos los derechos políticos,  los derechos culturales y los derechos de autor entre otros.  Ver: una  de las páginas de la lista.

Me comuniqué por correo  electrónico con la profesora Jasanoff y ella muy generosamente me envió uno  de sus libros SCIENCE AT THE BAR que yo llevé a la  biblioteca central de la Universidad de los Andes en Bogotá. 
En mi opinión, la profesora Jasanoff hizo lo siguiente:  
1. Concibió una intersección entre el conjunto de variables CIENCIA y el conjunto de variables LEY. 
2. Puso esa intersección en una sociedad  estadounidense y trato así de establecer un campo de investigación.   Brillante!
Interesante posibilidad de hacer el mismo ejercicio en otros países y  en Colombia lo hizo el Historiador Mauricio Nieto.  Ver:  
Hay muchos textos mas ....
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario