Bogotá Enero 22 de 2008
El interés por el tema de la relación entre el proceso de buscar un culpable en una novela o en la vida real y buscar un conocimiento específico en un tema científico me nació hace casi doce años. Oí hablar por primera vez del tema al Dr. José Luís Villaveces en una charla que él llamó: Investigación Científica y Novela Policíaca: De Sir Connan Doyle a Humberto Eco.
José Luís y yo éramos miembros del Seminario de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología que se inició en Colciencias en Junio de 1991 y tuvo lugar por varios meses. José Luís es Físico Químico y Doctor en Química Cuántica. Fue Sub Director de Colciencias, Director del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y en la actualidad es Vicerector de Investigaciones en la Universidad de los Andes en Bogotá.
Ligia Parra Esteban. ¿Hasta dónde llega y dónde se agota la comparación que haces entre investigar para ampliar el conocimiento en general y hacerlo para buscar el culpable en una novela policíaca o en la vida real José Luis?
José Luis Villaveces. Para volver al comienzo, lo que yo recuerdo haber estado diciendo ese día debía parecerse a lo siguiente:
La investigación científica es parte inseparable de la cultura y, además, evoluciona junto con la cultura. La cultura decimonónica eurocéntrica no era igual a la cultura de finales del siglo XX, centrada en el American Way of Life, y la manera de entender y practicar la ciencia tampoco lo era. Lo que sucede es que es difícil ver directamente la influencia de la cultura en la ciencia, sobre todo porque la literatura científica -los famosos artículos de las revistas científicas- hacen un esfuerzo denodado por presentarse como asépticos e independientes de todo rasgo cultural. Entonces, es más fácil estudiar otras formas literarias y tratar de generar comparaciones. Una muy interesante, porque tiene relaciones fuertes con la investigación científica es la denominada literatura policíaca. Un ejemplo descollante son las obras de Sherlock Holmes que fueron un best seller en la segunda mitad del siglo XIX, en la Inglaterra victoriana. Yo creo que el hecho de que el público inglés las siguiera con tanto interés y luego se hayan popularizado en todo el mundo, es muestra de que respondían a elementos predominantes en la cultura de esos días. No son obras lejanas de la ciencia. Su autor, Connan Doyle, era un médico. El personaje principal, Sherlock Holmes, era un químico que trabajaba en un hospital de Londres, en ciencia forense y su acompañante es otro médico, el Dr. Watson. El enfoque de Holmes para sus investigaciones es muy parecido al enfoque positivista-inductivista que dominaba la epistemología en sus días: a partir de unos datos empíricos, que se recogen con precisión y libres de prejuicios, es posible remontarse hasta La única Verdad posible que cuadre con esos datos. Para Holmes esta era la identidad del asesino. Para los físicos, químicos y médicos victorianos, esta era la Ley immutable de la naturaleza, que el ojo entrenado del científico civilizado era capaz de encontrar.
A medida que avanzó el siglo XX, esta visión ingenua se fue complicando en ambos lados. Las grandes revoluciones científicas de la Relatividad, la Teoría Cuántica, la Genética Molecular, etc. obligaron a dejar atrás la epistemología ingenua representada por Holmes. La novela policíaca cambia, siguiendo un paralelo, que también responde al cambio de la cultura. Y Holmes pasa de moda. Best seller de mediados del siglo XX es otra inglesa, Agatha Christie, que tiene a su vez dos personajes centrales: Hercules Poirot. Positivista a la manera de Holmes pero, a la observación empírica de hechos materiales analizables en el laboratorio químico, ha añadido el análisis psicológico de sus personajes. La sicología es ciencia de la primera mitad del siglo XX, después de Freud y Jung. El segundo personaje de Christie es Miss Marple. Viejecita amable que extrae la verdad de las conversaciones intencionadas con sus vecinos a la manera del antropólogo que hace investigación etnográfica. La etnografía entra en la ciencia a mediados del siglo XX y así Miss Marple es pionera. El ejercicio puede seguirse de muchas formas, con otros autores, hasta llegar a una obra cumbre del posmodernismo literario: El nombre de la rosa de Umberto Eco. Escrita a la manera de una novela de Sherlock Holmes, pero en la que ya no hay verdad que descubrir y cuando Adso cree que Guillemo la ha descubierto, este le explica que la descubrió por azar.
Después de estos párrafos en que mi primera afirmación para la entrevista es que existe una enorme similitud entre la literatura policiaca y la investigación científica y que en aquella pueden buscarse claves de esta, tu pregunta podría refrasearse: ¿Existe relación entre la literatura policiaca y la investigación policiaca? Pocos lo dudarían, y así, la literatura policiaca establece un puente entre investigación criminal e investigación científica. Hay muchos otros puentes, como los que provee la misma investigación forense, que Sherlock Holmes ejercía, pero los podemos ir explorando más adelante.
Ligia Parra Esteban. ¿Podríamos hablar ya de esos otros puentes? Es factual, como decías antes, que ciencia y cultura tienen que haber evolucionado juntas. Por tanto, las características de textos y escritos científicos, por fuerza, tienen que haber evolucionado también.
José Luis Villaveces. Lo que pienso es que la ciencia en cada época responde a un modo de pensar prevaleciente y también lo afecta y modifica. Pero las manifestaciones de cuál es ese modo de pensar al cual responde la ciencia se ven a veces mejor en otras manifestaciones artísticas y la literatura es una especialmente importante por lo explícita.
Ligia Parra Esteban. Mientras la ciencia fue eurocéntrica los textos científicos debían reflejar los géneros literarios, la estructura gramatical, la semántica y la morfología los idiomas latín, alemán, francés y de la cultura de época, creo. Si ese es el caso, ¿qué características de la cultura actual, en general y de la literatura se ven el los textos científicos hoy?
José Luis Villaveces. Ciencia se puede entender de dos grandes formas: 1) Como todo el esfuerzo hecho por los seres humanos para entender la naturaleza, para construir modelos de su funcionamiento, para generar técnicas para enfrentar distintos problemas, etc. En este sentido, la ciencia no es eurocentrista, todas las culturas han tenido y tendrán su forma de ciencia y entre tales formas de ciencia se han dado y se seguirán dando choques y complementariedades, como sucede todas las manifestaciones culturales. 2) Como aquella forma particular de tratar de entender la naturaleza que se apoya en la experimentación, que tiene como piedra de toque la generación de predicciones basadas en la observación o en la experimentación, que busca construir edificios lógicos apoyados en el principio de causalidad, que construye modelos matemáticos o lingüísticos, pero fuertemente lógicos, etc. Esa ciencia siempre ha sido eurocentrista, porque se generó en Europa y en Europa se generaron las instituciones para ejercerla y propagarla, en primer lugar las universidades y luego los centros de investigación y otros. De hecho, después de algunos esfuerzos en el mundo greco-romano, esta ciencia en realidad se forja en Europa Occidental de 1500 en adelante.
Estoy refiriéndome a esta segunda acepción. Es claro que los textos científicos han sido escritos en latín, alemán, francés e inglés predominantemente y en estas lenguas ha sido escrita concomitantemente la literatura en la que es más fácil seguir el desarrollo de la ciencia.
Ligia Parra Esteban. ¿Los géneros científico-literarios eran o pudieron ser entonces novelas, cuentos, narraciones, crónicas, cuentos de mitos, parábolas religiosas, leyendas?
José Luis Villaveces. Creo que la novela no es exclusivamente el "género científico-literario", pero sí es el que más se le aproxima. En la novela del siglo XIX encontramos la forma suprema de novela imbuida del concepto de ciencia. Balzac es un caso maravilloso: se dan unas condiciones esenciales, se plantea un campo de fuerzas sociales y el resto del experimento procede de manera totalmente lógica y causal. El Padre Goriot o la Prima Bette parecen un experimento de los que se enseña a hacer en los laboratorios de física a los estudiantes universitarios. El nacimiento de la sicología y de la sociología ve simultáneamente el nacimiento de la novela psicológica a la Dostoievski o de la novela sociológica a la Zola.
Ligia Parra Esteban. ¿Esos géneros literarios sobreviven todavía y son válidos, por ejemplo en las novelas de Humberto Eco. El nombre de la Rosa y El péndulo de Foucoult son para mi son metáforas o comparaciones del papel que los medios de comunicación han jugado, primero en el medioevo y el segundo en el siglo 20.
José Luis Villaveces. Sí sobreviven, pero en ellos es clarísimo el cambio que han tenido novela y ciencia desde principios del siglo XX. En la ciencia, con el desarrollo de la mecánica cuántica la confianza en la causalidad y en la linealidad de los acontecimientos se ve golpeada, y la novela deja de ser causal y lineal. O pasa a ser profundamente introspectiva, como en Proust y Joyce, o pasa a no respetar la linealidad temporal, como en tanta novela contemporanea. Es en esto donde más me parece que hay un cambio profundo, del Sherlock Holmes de Conan Doyle, positivista, firme creyente en un principio elemental de causalidad: una causa -> un efecto (y por lo tanto, ver el efecto nos permite remontarnos inmediatamente a la causa única: el asesino) hasta el Guillermo de Baskerville de Eco, que ve los efectos y sostiene que no tienen causa o que tienen tantas causas que no se puede atribuir una en particular a ninguno de ellos.
Borges tiene cuentos científicos en los que reflexiona sobre el tema. "Del rigor en la ciencia" es un cuento de una página que destruye la búsqueda de tres siglos de ciencia del modelo perfecto del universo. Siempre recuerdo la frase de Everett, el creador de la Teoría de los muchos mundos para interpretar la mecánica cuántica, que decía que él había entendido la mecánica cuántica leyendo "El Jardín de los Senderos que se Bifurcan" de Borges.
Ligia Parra Esteban. ¿Ahora han surgido nuevos géneros literarios tanto en los textos científicos como en los llamados textos de ciencia ficción, las crónicas periodísticas, las tiras cómicas, las series policíacas de televisión, las películas....
José Luis Villaveces. Sí, requerirían un análisis especial. Creo que vale la pena pensar en ellos, pero preferiría mantenerme en el campo de la novela policíaca y eventualmente el de las películas policíacas.
Ligia Parra Esteban. ¿Con la pretensión que alguna vez apareció de que la ciencia era neutral, que ya sabemos que no lo es, en qué géneros literarios se escribe la ciencia actual que habla predominantemente inglés y está centrada en el American Way of Life?
José Luis Villaveces. La pretensión de que la ciencia es neutral comenzó a desaparecer ya desde el siglo XIX. Ningún científico serio del siglo XX sostuvo eso. Claro está que la ciencia actual se escribe en inglés, no importa en qué país del mundo se escriba: la ciencia puede ser considerada un género literario, pero es un género literario que es escrito para ser leído, leído universalmente y leído muy rápidamente, por eso debe escribirse en un idioma de fácil difusión.
En una época fue el latín, en otra el francés y ahora el inglés, o mejor, como dicen algunos, el "broken english", un subconjunto del inglés que no tiene ni la décima parte de las palabras que usa Shakespeare. También, claro está, que la ciencia está fuertemente influenciada por el American Way of Life. Te doy un pequeño ejemplo, fácilmente trazable en la literatura. Prácticamente todo concepto nuevo aparecido antes de 1945 recibió un nombre en raíces griegas o latinas. átomo, molécula, endoplasma, protón, mesón, o lo que quieras. Prácticamente todo concepto nuevo aparecido después de 1945 recibe un nombre que son sus iniciales en inglés: DNA, Láser, etc. Eso es un cambio mayor en la manera de utilizar el lenguaje y está directamente influenciado por la manera de pensar del americano medio, que ya no tiene raíces en la cultura grecorromana.
Ligia Parra Esteban. ¿Qué ha pasado con la comprensión pública de la ciencia? ¿Que pasa con el lenguaje en que se escribe la ciencia periférica en países como Colombia?
José Luis Villaveces. Este es un tema mayor, que nos mete en otro campo de discusión. Preferiría no tocarlo en este contexto. No quiero olvidar que nuestra entrevista portaba sobre las relaciones entre la investigación científica y la investigación policíaca y que yo introduje la idea de que una mediadora entre las dos es la literatura sobre investigación policíaca.
Ligia Parra Esteban. En la actualidad en Colombia ya muchos hemos superado la discusión y hemos aceptado que la evolución biológica, social, tecnológica, lingüística ha ocurrido en todas partes. De hecho, hemos pasado del creacionismo al evolucionismo. Pero, en todo el mundo de la investigación científica, la novela detectivesca de la evolución no nos ha develado todavía cómo han evolucionado la ciencia, la sociedad, el lenguaje...... Me parece, pero yo soy muy ignorante en el tema, que la novela detectivesca ha florecido y se ha diversificado más en unos países que en otros. ¿Sabes algo de lo que ha ocurrido con el género en España y en América Latina?
José Luis Villaveces. No sé mucho del género en España y en América Latina. Vale la pena mencionar que en España, Fernando Savater ha escrito novelas policíacas y en América Latina lo hizo Jorge Luis Borges solo y en compañía con Bioy Casares. Los tres autores mencionados son muy académicos y es interesante que sean los muy académicos los que incursionan en la novela policíaca.
Ligia Parra Esteban. Yo no conozco autores colombianos de novelas policíacas pero a propósito quiero contar que esta semana Fernando Savater recibió un premio a su obra en Italia. Oí la noticia en la radio, pero cuando la lea en la prensa la citaré en ésta entrevista. Se destacaba su escritura fácil de leer y de entender por el publico en general. Por otra parte, sería muy interesante investigar cuándo nació, cómo y cuál ha sido la evolución del periodismo de investigación y las unidades de inteligencia policial en Colombia. ¿Es posible relacionar el actual reportaje policíaco periodístico con la novela policíaca?
José Luis Villaveces. Esto nos llevaría a otro terreno que valdría la pena vincular con el periodismo científico en el cual tienes tú mucha más experiencia que yo.
Ligia Parra Esteban. José Luis, yo sé que si uno de verdad desea alcanzar a saber de comunicación en ciencia tiene que reconocer que el periodismo científico es un campo cercano pero diferente, complejo e inmenso de especialización. Yo sé muy poco de eso. Los periodistas científicos en países donde se produce ciencia central suelen tener grados muy altos de escolaridad y un área científica de especialización. La comunicación en general tiene múltiples áreas de especialización. La comunicación en ciencia, a pesar de ser un sub campo también los tiene.
José Luis Villaveces. Entonces me gustaría que volviéramos a la pregunta original: relaciones entre la investigación policíaca y la investigación científica. Ambas tienen un transfondo epistemológico común: un crimen tiene un autor y una lógica, el universo tiene un autor y una lógica. Hay un "conocimiento" sobre el crimen escondido en las pistas materiales que el investigador somete a experimentación: devela las huellas digitales, analiza las cuentas bancarias, interpreta los videos o la arcilla en los zapatos, etc.; hay un "conocimiento" sobre las leyes del universo escondido en las pistas materiales que el investigador somete a investigación: analiza el espectro infrarrojo de la sustancia (que el químico orgánico llama las huellas digitales de la sustancia), analiza los datos estadísticos, interpreta las observaciones, etc. Hay mucha similitud entre las dos y las dos parten en la concepción moderna del pensamiento de prácticamente la misma idea. Si te parece podemos abundar en eso y cómo la literatura --científica y policíaca-- aborda el tema de manera similar.
Version revisada en abril 22 de 2010.
Ligia Parra Esteban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario